Saltar al contenido

PROGRAMA CIEVC

El concepto de inteligencia emocional fue popularizado por el psicólogo estadounidense Daniel Coleman y hace referencia a la capacidad para reconocer los sentimientos propios y ajenos. La persona , por lo tanto, es inteligente (hábil) para el manejo de los sentimientos.

Para Coleman, la inteligencia emocional implica cinco capacidades básicas: descubrir las emociones y sentimientos propios, reconocerlos, manejarlos, crear una motivación propia y gestionar las relaciones personales.

Alguien que dispone de inteligencia emocional es quien:

Los valores son todas aquellas cosas que creemos importantes para nuestras vidas, en el momento de compartir, trabajar, estudiar, convivir, etc. Estos valores determinan nuestras prioridades y en el fondo son, probablemente las medidas que se usan para conocer si nuestra vida está en el camino de lo que deseamos. Si las decisiones que tomamos son afines a nuestros valores, nos sentimos bien por nuestras acciones. Cuando los valores no se toman en cuenta en las decisiones, nos sentimos mal y puede conllevar a una fuerte sensación de infelicidad.

La compasión es lo que sucede cuando el amor se encuentra con el sufrimiento, es el deseo de que los demás estén libres de sufrimiento (Dalai Lama, 2003, tomado de Simón 2011). En la psicología budista se emplea más el concepto bondad amorosa, o conciencia amable, para distinguirlo del amor romántico. De alguna forma es un amor incondicional, universal, algo similar a un amor de madre bien entendido, extendido a todos los seres vivos.

 La autocompasión es darnos a nosotros mismos el mismo cuidado, consuelo y serenidad que de forma natural hacemos llegar a quienes queremos cuando están sufriendo. En cambio normalmente nosotros empleamos hacia nosotros mismos lo que Simón denomina la trinidad diabólica: autocrítica (No soy digno de que me quieran), aislamiento (nos escondemos de los demás o de nosotros mismos comiendo, trabajando demasiado, o mediante otras conductas nocivas)  y ensimismamiento (¿Por qué me pasó esto a mí?).

 La autocompasión se asocia con el bienestar, la inteligencia emocional, la conexión social, la satisfacción vital, los sentimientos de competencia, la felicidad, el optimismo y la sabiduría (Neff, 2011, tomado de Simón 2011). Las personas autocompasivas cumplen mejor con las dietas y con los programas de ejercicio, tienen más probabilidad de dejar de fumar y reducen la postergación. Se relaciona también con la disminución de la ansiedad, de la depresión, del enfado y del narcisismo. Las personas autocompasivas tienen la autoestima más alta y saben cómo reconfortarse a sí mismas cuando fracasan, aprendiendo y creciendo con sus equivocaciones.

Podemos dividir el programa en dos momentos, las cuatro primeras sesiones suponen un acercamiento a nuestros valores, habiendo hecho un trabajo previo para salir de la mente de mono, y la segunda parte supone una profundización en el desarrollo de la inteligencia emocional y la compasión.

BLOQUE 1: Sal de tu mente, entra en tu vida (Terapia de Aceptación y compromiso).

BLOQUE 2: Inteligencia emocional y compasión

estoy interesado/a


contacto